ARTÍCULOS

Nuevo número de El Culturista, nuevo artículo de Comer Feliz y SORTEO!

Esta vez la revista va dedicada al Punk y por eso hemos hablado de la cocina empoderadora y de la importancia de cocinar mas y consumir menos alimentos industriales y para que lo pongáis en práctica he compartido con vosotros mi receta de hummus para que podáis hacerlo en casa que es super fácil!

Las ilustraciones son de Maria Jose Seañez

Podéis descargar la revista completa tocando la imagen

Culturista 2

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Estoy feliz de comenzar a colaborar con El Culturista, escribiendo una nueva sección en su revista!!! Este número está dedicado a las cartas de amor y para hablar de amor he compartido con vosotros la receta del pastel que me hacia siempre mi abuela Nini, un pastel con chocolate y nueces. Espero que os guste! (Podéis descargar la revista completa haciendo click sobre la imagen)

Culturista 1

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Otro artículo sobre Baby led weaning en el que he participado, esta vez me entrevistó Saray Marques para la revista Objetivo Bienestar:

052-056-cuerpo-blw-comida_m-page-001052-056-cuerpo-blw-comida_m-page-002052-056-cuerpo-blw-comida_m-page-003052-056-cuerpo-blw-comida_m-page-004052-056-cuerpo-blw-comida_m-page-005

…………………………………………………………………………………………………………………..

Participé junto a otros profesionales como Carlos Gonzalez, en un artículo sobre Baby led weaning publicado en el primer número de la revista de Ets el que menges

EQM1EQM2

…………………………………………………………………………………………….

Artículo escrito por Rebeca Seisdedos para I Feel Maps:  http://www.ifeelmaps.com/blog/2015/05/el-metodo-baby-led-weaning

El método Baby led weaning

Comer feliz

Hola amig@s hoy quiero contarles la experiencia que tuve al asistir a un taller de baby led weaning brindado por Comer Feliz. Cuando oí por primera vez sobre este concepto me llamó la atención, no tenía idea de que trataba y como tengo un bebé que está iniciándose en sus primeras experiencias gastronómicas decidí asistir.

La infancia de nuestros hijos es un periodo fundamental de crecimiento ya que en los 3 primeros años se forman las bases de todo el desarrollo posterior del individuo, por lo tanto, sus hábitos alimenticios que los acompañarán durante toda su vida. Por eso es importantísimo que como padres, seamos conscientes de este echo y tengamos los conocimientos necesarios para ofrecerles a nuestros hijos una dieta equilibrada y sana capaz de cubrir todas sus necesidades nutricionales y afectivas.

Además el simple hecho de compartir juntos en la mesa hace que ellos aprendan con el ejemplo, interactúen con nosotros y experimenten con sus manos descubriendo sabores y texturas, sin duda, una de las maravillosas experiencias que une lazos afectivos entre tu bebe y la familia.

El taller se realizó en la tienda DeTela, en el barrio de Gracia, Barcelona,
DeTela es una tienda especializada en pañales de tela y accesorios para su uso, encontraremos fulares de porteo, ropa, cosmética ecológica, cojines, todo lo necesario para una crianza más sana, entre muchos otros tesoritos, yo compré un bañador de bebé de lo mas mono para estrenar este verano, los invito a conocer esta tienda y a Gemma su dueña que es un amor. DeTela también es un espacio donde intercambiar vivencias, conocimientos, aprender, compartir conocimientos y experiencias, cuentan con una sala donde hacer charlas, encuentros, talleres entorno a la maternidad, en nuestro ECO calendario puedes encontrar estos talleres.

El baby led weaning es un método respetuoso para acompañar a tu bebé en la introducción de la alimentación “sólida”. Es una alimentación “a demanda”, sin triturados y sin enmascarar sabores, que respeta los ritmos de cada niño.

En este taller te explican cómo ponerlo en práctica.

Contenidos básicos:

Baby led weaning: no solo una forma de introducir alimentos. Crianza respetuosa.
Cuando, cómo, qué y cuanto.
El miedo a los atragantamientos.
Cómo elegir los mejores alimentos.

Creando hábitos saludables para toda la vida.

El taller fue impartido por Ivanna Gómez,  con formación en cocina terapéutica y fitoterapia, es asesora nutricional y profesora de cocina vegetariana, madre y divulgadora del método Baby led weaning, además pertenece a la Asociación Menjadors Ecològics, la primera plataforma catalana de formación y asesoramiento integral para las escuelas que quieran tener un comedor de calidad.

Ella partió diciendo que este método también conocido como el “método de los trocitos” no se trata solo del formato en que ofrecemos la comida, sino que forma parte de una filosofía de crianza natural y respetuosa.

¿Cuándo se ha de iniciar con este método?

Cuando el bebé nos dé estas señales que nos demuestran que ya está preparado:

Va perdiendo el reflejo de extrusión, esto quiere decir que ya no empuja con la lengua hacia fuera todo lo que le entra en la boca.

Sabe demostrar cuando tiene hambre, y saciedad.

Puede sentarse recto para no atragantarse.

-Muestra interés y curiosidad por lo que comemos.

¿Cómo empezar?

Dándole trocitos de alimentos saludables, adaptados a su desarrollo motriz para que ellos experimenten y prueben con sus propias manos.

Sin quitar las tomas de leche ya que esto es la base de su alimentación.

Es recomendable separar los alimentos nuevos 3-4 días y llevar un diario por si hubiera reacciones alérgicas, las cantidades las indica el propio bebé.

Es importante acostumbrarlos a que mastiquen,para disfrutar de la comida, digerir mejor y evitar atragantamientos.

Se recomienda siempre comer las frutas y verduras de estación, sin ningún tipo de endulzante, tener cuidado con los transgénicos, preferentemente comprar alimentos de cultivo ecológico, comenzar con los cereales sin gluten, y evitar al principio alimentos alérgenos como los frutos secos y semillas, frutos tropicales y ciertos pescados.

Te convidamos a conocer más sobre este método asistiendo a los cursos que imparte Ivanna, ya que en ellos te dará más indicaciones e informará de que alimentos son adecuados y cuáles no.

Te invitamos a crear hábitos alimenticios saludables para toda la vida.

………………………………………………………………………………………………………….